Portada » Óptica » Salud Ocular » ¿Cómo deshacerse de la caspa en las pestañas?
La caspa en las pestañas suele ir acompañada de sequedad ocular.
¿Es posible tener caspa en las pestañas? Así es. No obstante, esta caspa no es la misma que la de la cabeza, se trata de una patología llamada blefaritis. A continuación, los farmacéuticos nos indican cómo deshacernos de ella y cómo identificarla.
Según explican desde el Consejo General de Farmacéuticos (Cgcof), la blefaritis es un "tipo de ojo rojo que cursa sin dolor caracterizado por una inflamación de los párpados, producida por un exceso de materia grasa y bacterias en el borde del párpado cercano a las pestañas". Por ello, aparecen escamas y enrojecimiento en la base de las pestañas y en el borde de los párpados, que es lo que consideramos caspa.
En este sentido, esta patología es muy común y afecta al 30 por ciento de la población. "Está relacionado con muchos de los casos de ojo seco, ya que conlleva un empeoramiento de la calidad de la lágrima", añaden.
Los farmacéuticos apuntan cuatro tratamientos para conseguir que la caspa de las pestañas desaparezca:
Los profesionales subrayan que los pacientes no deben automedicarse y, sobre todo, deshacerse de las lentes de contacto si se ha tenido blefaritis u orzuelos.
Para no volver a sufrir blefaritis y, como consecuencia, caspa en las pestañas, desde el Cgcof aconsejan:
Además de la caspa en las pestañas, otros síntomas asociados a la blefaritis, según el Cgcof, son:
¿Qué es la dieta de la piña? ¿Es recomendable?
8 cremas de farmacia para la cara
Pinzamiento lumbar: causas y tratamiento
¿Cuáles son los síntomas del óvulo fecundado?
Soporte Válido 1/05-W-CM: La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación