Cómo encontrar y mantener la relajación pase lo que pase

2022-06-10 17:55:48 By : Mr. Leon yin

Calendario lunar La luna hoy Meditación Podcast Entrevistas Calendario del huerto Ayuno intermitente Pilates

Profesor de chikung, taichí y educación corporal

Las causas del estrés dependen de la forma de vida, la educación o la herencia genética. Pero también de la presión que ejerce el mundo laboral, la inminencia de un examen, la entrega de un trabajo en un plazo determinado, una actuación, una cita o la desaparición súbita de algo importante en nuestra vida.

Su inicio puede ser inesperado y repentino, como un trueno que nos sorprende, o paulatino, como una suave brisa que desata un vendaval.

En el primer caso recibimos una noticia imprevisible relacionada con una pérdida o una complicación. En el segundo, el estrés comienza pacíficamente con una labor difícil, el cansancio o la acumulación de pequeños sucesos que parecen inofensivos pero van tomando fuerza y, sin saber cómo, nos colocan dentro de un ciclón.

Cuando la velocidad se adueña de nosotros, dejamos de dominar la situación, y cuanto más queremos salir de estas circunstancias, menos podemos.

El tiempo corre, la zozobra gana la partida y vivimos situaciones desagradables y perjudiciales. Pero hay luz al final del túnel: siempre podemos ayudarnos.

El exceso de estrés impide vivir el presente y permite que éste se desvanezca, atropellado por el pasado o el futuro , por gentes y lugares que a menudo sólo están en el pensamiento. Para relajarse, es importante saber la causa del estrés a fin de ponerle remedio o prevenirlo.

La búsqueda de la serenidad está reñida con la exigencia, la velocidad y la consecución violenta de objetivos mentales. La relajación requiere observación, paciencia y hábitos que permitan conseguirla de forma gradual. Tiene su propio ritmo, que no es mental, sino físico.

El cuerpo conoce el ritmo de la mesura, de la atención sin tensión, del momento presente. El pensamiento nos ayuda a recordar, su misión es memorizar las pautas que nos ayudan a volver al cuerpo.

Entonces cuerpo y mente forman una unidad que regula el estrés, nos relaja adaptándose a las circunstancias y conduce al deseado equilibrio.

El hilo conductor de la relajación es la adaptabilidad a cualquier circunstancia vital.

He aquí consejos prácticos que ayudan a relajarse:

Olvida la radio para despertar, ya la escucharás más tarde. La mejor noticia por la mañana es sentirse vivo. Procura tener un despertador que vaya incrementando su volumen a medida que te despiertes. Ponlo unos cinco minutos antes de levantarte, para hacer la transición desde la cama hasta estar de pie de una manera gradual. Despertarse no es darse un susto.

Organiza las bolsas que lleves para que te resulten cómodas y no te obliguen a forzar la postura. Baja las escaleras a pie, aumentando cada vez la velocidad.

Siente los pies cuando estén en el aire. Comienza atendiendo al izquierdo, durante veinte pasos, y después pase al derecho, continúa llevando la atención a la pierna izquierda y posteriormente a la derecha. Sigue por la pelvis, tronco, brazos y cabeza. Nuestra respiración se aligerará jumo con el cuerpo, produciéndonos un bienestar físico y mental.

Si vas en autobús o en el metro:

Colócate al lado de una barra de sujeción y cierra la palma de la mano a su alrededor, como si desearas sujetarte pero sin tocarla. Al mismo tiempo, coloca los pies separados como sus hombros y las rodillas ligeramente dobladas. En esta posición, intenta guardar el equilibrioajustándote con el movimiento de tu pelvis y piernas al vaivén del vehículo.

Al conducir aprieta los pedales desde la pelvis y no solo desde el pie. Mira hacia delante, a un punto en la carretera y abre tu campo de visión, de manera que no solo veas los coches de delante o los que vienen en sentido contrario, sino que abarques también el cielo y todo lo que queda a la izquierda y a la derecha.

Ante un examen, una cita importante, una charla cara al público o la presentación de un informe comenzaremos la preparación atendiendo al vestuario. Llevaremos vestido o traje y zapatos cómodos, con los que nos sintamos bien y sobre todo nos consideremos guapos, porque lo somos. Todo ser humano posee belleza; cada uno debe descubrir 1a suya, entonces la ven los demás.

El humor proporciona distancia y coloca las cosas en su lugar.

Una sorpresa puede descentramos en un instante y generar una brusca reacción emocional. Conviene saber reaccionar de forma adecuada. Cuando nos atrapa una sorpresa desagradable en el campo afectivo o laboral podemos sentirnos como si desapareciera la tierra bajo nuestros pies. La llave para devolvérnosla es la respiración, a partir de la cual se estructuran diversos ejercicios.

Para evitar los inconvenientes del trabajo sedentario es útil cultivar la conciencia corporal. Adoptar ciertos hábitos ayuda a disipar las tensiones.

Observar sin juzgar es una buena manera de relajarse; siempre encontraremos algo o alguien que nos recuerde la propia humanidad, sea en una comida de trabajo, de fiesta con gente importante o en la pausa del mediodía. Observa el lugar en que comes y la manera de comer de los comensales. Te dará tiempo para adaptarse al lugar y a la comida.

La familia, elegida o no, es un lugar donde dejar fluir nuestras emociones. Es un regalo de intimidad compartida. Aprovéchalo, llora o ríe, demuestra tu cariño cuantas veces te sea posible.

Después de un duro día de trabajo nos encontramos en casa, rendidos por el cansancio físico pero con la cabeza a toda velocidad.

Es importante que nos regalemos unos cinco o diez minutos. No será tiempo perdido: lo que vendrá después será más pleno, incluyendo las reuniones con quienes convivimos.

Despídete del día tranquilamente. Un masaje a los pies es una buena manera. Hazlo con las manos o con una pequeña bola dura como las de golf bajo los pies.

Evoca la jornada que pasó, siente los buenos momentos que te ha deparado y agradécelos. Recuerda los malos e intenta aprender de ellos. Quizá los hemos colocado nosotros mismos para aprender y continuar el camino que lleva a una vida más plena y feliz.

Piensa en las personas que has encontrado durante el día. Si han aparecido en tu vida tal vez tenían algo que decirte y, si ocupan un espacio en tu interior, es porque le han tocado o conmovido. Deséales lo mejor y despídelas amablemente.

Agradece espléndidamente haber vivido. Nada relaja y trae tanta placidez como dar con generosidad sin esperar nada a cambio. Alégrate de entrar en el mundo de los sueños con el corazón limpio.

Raúl de la Rosa

Si eres una persona apasionada de la salud integral y la alimentación natural, vegetariana y vegana, apúntate!

Forma parte de nuestra comunidad Cuerpomente y recibe todas las novedades de los cursos y los contenidos exclusivos que preparamos para ti.

Recíbela en tu casa, cada mes y al mejor precio

La revista siempre disponible en tu dispositivo favorito

Cuerpomente es una web de información divulgativa sobre alimentación y salud y los artículos no sustituyen las recomendaciones o el diagnóstico realizado por un profesional. Consulta con tu médico ante cualquier problema de salud.

Lecturas El Mueble InStyle National Geographic Viajes NG Historia NG El Jueves Clara Arquitectura y Diseño Saber Vivir Tienda revistas Escuela Cuerpomente Listísima

12 Revistas papel y digital 2 extras digitales gratis Contenido exclusivo Webinars con expertos Y mucho más

Disfruta de todo lo que la suscripción a Cuerpomente ahora te ofrece y entra a formar parte de nuestra Comunidad

Por solo 44,95€, Antes 74,95€. Solo ahora con un 44% de descuento

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?