Esta es tu última noticia por ver este mes
Navega sin límites y disfruta de opinión, nuevas secciones y ventajas exclusivas por 6,95 € al mes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Te quedan noticias por ver en este mes
Te queda 1 noticia por ver en este mes
Accede sin interrupciones a todos los contenidos por solo 6,95 € al mes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Aparece muerto un joven en un arroyo de Valverde de Leganés
Es bien conocido por sus propiedades para aliviar el dolor muscular, de las articulaciones o el dolor de cabeza. Hablamos del bálsamo del tigre, un ungüento con extractos de plantas que tiene su origen en la medicina tradicional china. Se puede comprar en numerosas tiendas, pequeñas o grandes superficies, y suele utilizarse para aliviar el dolor muscular, de las articulaciones o el dolor de cabeza. Pero hay mucho más. Te contamos qué es realmente, para qué sirve el bálsamo del tigre y cómo se usa.
Vista su popularidad, la OCU ha querido explicar más acerca de este producto:
Se vende como producto para masaje, para paliar el dolor muscular y articular. Pero también se usa para tratar la congestión, dolor de cabeza… Es más, hay quien lo aplica para cualquier tipo de dolencia e incluso para picaduras de insectos.
Existen dos formulaciones tradicionales de bálsamo del tigre, el rojo y el blanco, explican.
El bálsamo del tigre rojo, es el más popular. Contiene alcanfor (11%), mentol (10%), aceite de clavo (5%), aceite de cajuput (7%), así como aceite de canela, aceite de menta desmentolizado, parafina y petrolatum. Tiene una mayor concentración de aceite de clavo y mentol. En general se recomienda más para aliviar los músculos doloridos.
El bálsamo del tigre blanco tiene alcanfor (11%), mentol (8%), aceite de clavo (1,5%), aceite de cajuput (13%), así como aceite de menta desmentolizado en un 16%, parafina y petrolatum. Se usa para aliviar el dolor de cabeza por tensión, y también para otros usos.
Desde OCU explican que basta coger una pequeña cantidad de bálsamo en los dedos y extender y masajear por la zona. «Es importante lavarse las manos después de la aplicación y respetar algunas precauciones»:
- No se debe aplicar cerca de los ojos, ni en mucosas como las de la boca, las fosas nasales, la vagina, el recto o el pene.
- No debe aplicarse en heridas abiertas, pieles irritadas, inflamadas, enrojecidas, agrietadas o secas.
- No se debe aplicarse antes o después de exponer la piel a condiciones de calor y humedad, como una ducha caliente, una sauna o una bañera caliente. Tampoco sobre la piel ya calentada de otra manera, como con una manta eléctrica.
- En general no se recomienda en menores de 12 años y está contraindicado en menores de 3 años.
- Apenas hay investigaciones sobre el uso del bálsamo de tigre durante el embarazo o la lactancia, por lo que no se recomienda tampoco en estas situaciones.
Conviene saber, en cualquier caso, que en España este producto no es un medicamento y por tanto no puede incluir alegaciones terapeúticas en su etiquetado o publicidad.