¿Cuáles son los nutrientes que necesitamos para tener los huesos fuertes?

2022-07-29 17:55:05 By : Ms. Helen Ho

La última hora del mercado de fichajes, en directo

¿Cuáles son los nutrientes que necesitamos para tener los huesos fuertes?

Los huesos nos dan soporte y nos permiten movernos, además de actuar como escudo protector de otros importantes órganos, como el corazón. También almacenan minerales de gran importancia, como el calcio y el fósforo.

Calcio y huesos van casi de la mano. Según los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), este mineral es necesario para que el corazón, los músculos y los nervios funcionen debidamente, y también para la coagulación de la sangre.

La insuficiencia de calcio contribuye de manera considerable al desarrollo de la osteoporosis, un trastorno en el que los huesos se hacen muy frágiles y tienen más probabilidad de fracturarse, lo que limita seriamente la movilidad y la independencia. A menudo, relacionamos esas fracturas con la población mayor, pero el cuidado de los huesos es importante a cualquier edad y en cualquier etapa de la vida.

Existen muchos tipos de enfermedades de los huesos. Pero los especialistas señalan a la osteoporosis como la más común. La enfermedad del hueso caracterizada por una menor resistencia del mismo, que se debe tanto a un déficit en la densidad mineral (cantidad) ósea como a una alteración en la microarquitectura (calidad) del hueso, o a ambos factores, de acuerdo con la definición que hace la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC). Esto ocasiona una mayor fragilidad y una mayor posibilidad de fracturas y traumatismos.

En nuestra mano está mantener unos huesos fuertes, en cada una de las etapas de la vida. Pero igual de importante que el calcio, es el aporte de vitamina D, apunta la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos (AAOS, por sus siglas en inglés).

El cuerpo necesita vitamina D para absorber el calcio. Sin suficiente vitamina D, no se pueden producir cantidades suficientes de la hormona calcitriol (conocida como la “vitamina D activa”). Los NIH advierten de las consecuencias de ese déficit: el cuerpo se ve obligado a movilizar las reservas de calcio depositado en el esqueleto, lo que debilita el hueso existente e impide la formación y el fortalecimiento de hueso nuevo y fuerte.

La pregunta es obligada: ¿de qué manera podemos obtener vitamina D y calcio? Hay varias y sencillas formas de hacerlo. En el caso del calcio, se encuentra en muchos alimentos: leche, yogur, queso, sardinas, bebidas de soja y almendras o ciertas verduras, como la col rizada, el brócoli y el repollo chino (bok choi).

También existen muchos suplementos minerales multivitamínicos, en suplementos dietéticos de calcio solamente y en suplementos que contienen calcio combinado con otros nutrientes como la vitamina D.

La vitamina D se puede obtener de muchas maneras. En concreto, de tres formas: cuando la piel se expone a la luz solar, al ingerir ciertos alimentos y por medio de suplementos. Los especialistas advierten de que muy pocos productos contienen esta vitamina de forma natural. Se encuentra sobre todo en los alimentos fortificados. Por ejemplo, la leche o cualquiera de las alternativas de origen vegetal, como la leche de soja, la leche de almendras y la leche de avena. 

© Mundo Deportivo. Todos los derechos reservados.