Día mundial de la fisioterapia - Diario El Pueblo - Salto Uruguay

2022-09-16 17:59:54 By : Mr. Henry Du

Satisface mucho ayudar a la persona conectando con el ser humano En 1996 la Confederación Mundial de Fisioterapia decidió proclamar el 8 de septiembre como Día Mundial de la Fisioterapia, para dar a conocer la importancia de su labor en cuanto a la buena salud e independencia de todos los seres humanos.

Se eligió esta fecha porque fue el día en que se fundó dicha organización en el año 1951. Aprovechando esta fecha consultamos al Fisioterapeuta Marcos Rodríguez sobre ¿ Qué es fisioterapia, ? ¿ Cuándo se aplica?, ¿Cuáles son los beneficios, ¿Qué novedades han surgido en la profesión ?, ¿Qué mensaje quisiera dar hoy. ? El desarrollo de nuestra profesión consiste en aplicar todos los medios físicos buscando un fin o un efecto terapéutico en la persona. ¿Qué son esos medios físicos? estamos hablando de todo lo que es movimiento, ejercicios que hacen que una persona convaleciente sea llevada a un punto de normalidad usando técnicas que tienen que ver con el movimiento. Además de los ejercicios activos , ejercicios pasivos, contamos con las terapias manuales. Uno siempre piensa en el masaje , que es lo más conocido, pero hay tratamientos muy específicos como por ejemplo la Osteopatía o la Quiropraxia que se han desarrollado como carreras en sí mismas.

Un paciente llega a fisioterapia por indicación médica . Si bien hay ciertas patologías menores que pueden consultarse directamente con el Fisioterapeuta porque el campo de acción es muy amplio, las propias herramientas son tan amplias que se aplican a un montón de patologías, normalmente se llega con una indicación médica. A veces ya viene descripto el tratamiento por el médico , pero como en nuestro país nuestra profesión ya se considera una Licenciatura , el propio terapeuta sería capaz de elaborar el tratamiento e indicarle qué es lo mejor , ya que cuenta con el conocimiento específico y práctico de las terapias que aplica. Hay una cosa muy interesante que sucede aquí, y es que generalmente los tratamientos tienen una cierta repetición de sesiones , y eso hace que el profesional vaya conociendo más a fondo al paciente y su padecimiento , entonces sobre la marcha se van ajustando detalles que hacen que ese tratamiento sea exitoso. En la dinámica de la evolución, y el propio poder de auto curación que tiene el cuerpo , el ser en su totalidad, va afinándose el tratamiento, en un constante monitoreo de la evolución del paciente. Está muy bueno en este sentido ir ajustando y dando lo que es mejor en cada etapa de esa evolución mientras se crea una relación de confianza que se afirma al ver los resultados y al ver esa pequeña mejora del día a día que a veces pasa desapercibida , pero que el ojo entrenado del técnico lo hace notar . Eso le da como esa fuerza y ese ánimo al paciente de seguir adelante y a seguir poniendo de su parte más allá del tratamiento.

NOVEDADES DE LA PROFESIÓN

En el aspecto tecnológico siempre se están inventando o reinventando , o creando más facilidades en el manejo de la aparatología , en particular la eléctrica y de campos magnéticos. Se está permanentemente estudiando y generando nuevos equipos que junto con el conocimiento del Licenciado que lo opera, cada vez logramos mejores resultados. Particularmente yo me he dedicado más a las terapias manuales , que si bien son más trabajosas, y no permiten trabajar con varios pacientes en simultaneo, yo creo que la conexión que se da entre el paciente y el Fisioterapeuta es totalmente de otro nivel y el efecto terapéutico es muy superior, a mi parecer. Si bien con el tratamiento manual se requiere más paciencia , más coordinación manual y más conocimiento estructural de como funciona el cuerpo humano , a mi me ha dado muy buenos resultados . Además es muy satisfactorio aplicar estas técnicas porque se da una participación activa al paciente al mandarle ejercicios o mandarle ciertos cuidados para que cumpla en casa y que vean que eso potencia el tratamiento . Para mi ha sido lo mejor de la profesión. Es bueno señalar también que como es una profesión de atención muy amplia, hay técnicas que rozan hasta con lo cotidiano, porque en algunas situaciones un masaje cualquiera se anima a hacer. Esto hace que a veces nos quejemos de que nuestra profesión está un poco invadida por otros técnicos o por personas a las que les gusta mucho este trabajo y el uso de nuestras herramientas.

Ante esto yo creo que en vez de quejarnos deberíamos invitar a todas aquellas personas a fin a esta profesión a que se lo tomen en serio, que lo estudien formalmente porque realmente es muy satisfactorio ver lo que se puede hacer solo con las manos, solo aplicando frio o calor . Estas técnicas dejan resultados que van más allá de lo que creemos posible. Muchos tratamientos con medicación agresiva se evitarían o se reducirían si usáramos mas ampliamente y más racionalmente todo este conocimiento y todos los técnicos que tenemos disponibles.

Quienes se decidan a tomarse esto en serio, con una carrera universitaria , no se van a arrepentir , porque da mucha satisfacción poder ayudar a otra persona a veces con los mínimos recursos y las mínimas aplicaciones tecnológicas. Es impresionante como de esta forma se logra conectar de nuevo con el ser humano, y con el ser humano que está cursando un problema de salud.

MENSAJE EN EL DÍA MUNDIAL DE LA FISIOTERAPIA

Además de saludar a todos los colegas y desearles éxitos en sus carreras, quiero hacer realmente un reconocimiento de algo que pocas veces se logra ver , y que a mi me tocó vivir sobre todo en la época de estudiante, y es que las carencias o la falta de recursos las logramos suplir con fuerza de voluntad , con amor a la profesión , y llegamos a brindar un tratamiento con un servicio completo. A todos los colegas que están luchándola de esa forma el saludo y el respeto , y a todos a aquellos que tienen todos los medios que los aprovechen de la mejor manera , que puedan descubrir cosas nuevas y logren trasmitir ese conocimiento. Esta es una profesión hermosa y que si bien lleva su esfuerzo , tiene la recompensa en la satisfacción para aquellos que tienen la vocación de servicio en la salud. A seguir ganando espacios en base a logros reales y logros transmisibles. Nuestra carrera se basa en la ciencia , en saber porqué cada cosa funciona de esa forma, y más allá de que existan descubrimientos intuitivos , nuestro conocimiento es transmisible . No existe el genio que nace sabiendo todo , con un don especial que solamente el tiene. Todo es transmisible, todo es aprendible. Adelante al que ya está en esta carrera y al que quiera embarcarse en esto. Un fuerte impulso, un fuerte abrazo.

A seguir trabajando con toda la calidad del mundo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.