Envases, cajas de pizzas y otros productos con químicos asociados al daño hepático

2022-05-27 18:59:09 By : Ms. Jessica Song

La última hora del Liverpool - Real Madrid, en directo 

El mercado de fichajes de fútbol, en directo

Barcelona - Gran Canaria | Liga Endesa: Playoff de 1/4

Alcaraz - Korda, en directo | Roland Garros 

Envases, cajas de pizzas y otros productos con químicos asociados al daño hepático

De poco nos suenan las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés), un grupo de agentes químicos que incluye PFOA, PFOS, GenX, y muchos otros agentes químicos. Se conocen como “sustancias químicas eternas” porque muchas se descomponen muy lentamente en el medio ambiente y se acumulan en los tejidos humanos, como el hígado.

Las PFAS se hallan en una amplia gama de productos para los consumidores que la gente utiliza diariamente como baterías de cocina, cajas de pizza y repelentes de manchas, de acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés). A nuestros ojos, son invisibles, pero están presente en muchos productos de uso habitual: telas, envases de ciertos alimentos, cajas de pizza, productos de cocina y limpieza. Y su exposición puede ser perjudicial para la salud.

Los efectos sobre la salud de PFAS son potencialmente importantes. Pueden afectar el crecimiento fetal, al desarrollo de órganos, a la reproducción y otros resultados de salud. Los estudios también han demostrado que pueden interferir con la regulación hormonal y el sistema inmunológico de los seres humanos.

En los últimos años, los diagnósticos de una condición de salud llamada enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en inglés) ha ido en aumento sin una razón clara. Sobre esta pista, un equipo dirigido por Elizabeth Costello, Sarah Rock y la doctora Lida Chatzi de la Facultad de Medicina Keck investigó si las PFAS afectan al hígado.

El equipo del estudio, publicado en Environmental Health Perspectives, recopiló y revisó datos de 111 estudios de investigación relacionados con PFAS y el hígado: 25 en personas y 86 en roedores. Analizaron los datos informados sobre varios PFAS, incluidos tres que se encuentran comúnmente en las personas: ácido perfluorooctanoico (PFOA), sulfonato de perfluorooctano (PFOS) y ácido perfluorononanoico (PFNA). 

Los investigadores también examinaron los niveles de enzimas hepáticas en los estudios, incluida la alanina aminotransferasa (ALT), una enzima útil para estudiar porque los niveles altos de ALT son un marcador de daño hepático tanto en humanos como en roedores.

El equipo encontró que los tres químicos PFAS comunes estaban asociados con niveles elevados de ALT en la sangre, tanto en estudios en humanos como con roedores. En los estudios con roedores, la exposición a PFAS también se relacionó con la esteatosis, la etapa inicial de la enfermedad del hígado graso.

Aunque los datos humanos que conectan PFAS y los efectos hepáticos fueron limitados, esta revisión sistemática de muchos estudios en humanos y animales sugiere un vínculo entre PFAS y NAFLD. Y esto sugiere que los mecanismos potenciales de cómo las PFAS podrían afectar el hígado podrían estar relacionados con la actividad de ciertas hormonas.

Sin embargo, las autoras aseguran que se necesita más investigación para descubrir los mecanismos por los cuales PFAS podría dañar el hígado y en qué medida.

“Esta investigación muestra claramente que las PFAS deben tomarse en serio como un problema de salud humana porque, incluso después de eliminarlas, persisten en el medio ambiente”, sostiene Costello.

© Mundo Deportivo. Todos los derechos reservados.