Fractal | Hipertermia o golpe de calor en nuestros amigos de cuatro patas - El Sol de Tampico | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Tamaulipas y el Mundo

2022-07-15 17:59:04 By : Mr. Benjamin Ma

  / jueves 14 de julio de 2022

Las altas temperaturas que por desgracia ya se manifiestan, están causando problemas que no se veían en nuestro planeta y México no es la excepción, tenemos que aprender a soportar sequías, cada vez más largas y a ser cuidadosos con nuestras familias humanas y los amigos de 4 patas, todo esto es parte de un sinfín de malas decisiones que a lo largo de nuestra carrera por el progreso, cual tren descarrilado destrozamos todo lo que está a nuestro paso sin que el sentido común y nuestro instinto de supervivencia nos detengan.

Pero como ya estamos en medio de este problema, tenemos que adaptarnos y evitar pérdidas humanas y animales por las altas temperaturas. Entrando en materia, nuestros compañeros de vida perros, gatos, hurones etc.

Todos aquellos que comparten nuestro día a día, están en constante riesgo si no estamos alerta de sus necesidades, ya que ellos dependen al 100% de nuestros cuidados, por tal motivo el día de hoy quiero dejar en esta columna unas recomendaciones para evitar accidentes graves o de fatales consecuencias.

La temperatura de muchos animales no solo depende de la temperatura ambiente, sino de la denominada temperatura efectiva, como así también de la humedad relativa, ventilación y la radiación solar, los golpes de calor o hipertermia son una causa muy frecuente de las urgencias médicas y de fatales desenlaces, debido a que la vasodilatación cutánea y el jadeo no son suficientes para mantener estable la temperatura corporal, pero hay que tener en claro que en la mayoría de los casos es por negligencia de los propietarios los cuales no tienen los cuidados pertinentes en estas épocas de calor.

Los signos que nos ponen en alerta de un golpe de calor son:

Respiración forzada, taquipnea, dificultad en los movimientos, vómitos, tambaleo, sialorrea o babeo, fiebre, cambios de color en lengua y mucosas las cuales se tornan de un color azul, ojos abiertos más de lo normal, sangrado (petequias, equimosis, hematoquecia), postración total en posición de ranita y en casos muy fuertes convulsiones o muerte súbita.

Estos casos son de atención rápida ya que si se afecta el cerebro u otros órganos por la temperatura tan elevada puede morir o causarle daños colaterales los que van desde pérdida del conocimiento, parálisis total o parcial, ceguera o daño cerebral causando discapacidad.

Lo que podemos hacer si estamos en presencia de una situación como esta es poner un paño o toalla húmeda en la cabeza, bajo las axilas e ingle, colocarlo en área fresca con sombra, masaje en las extremidades para ayudar al suministro de oxígeno arterial, no es buena idea dar líquidos en ese momento ya que puede causar ahogamiento o un colapso gástrico.

Paso por seguir es acercar lo más posible el transporte para manipularlo lo menos posible y tratar de mantener la cabeza y el cuello despejado para que pueda respirar evitando doblar el cuello, no colocarlo boca arriba, ya que es común que quieran cargarlo como se lleva a un bebé humano y esto puede causar que se atragante con la saliva afectando más la condición del amigo.

Mantener la calma es fundamental en cualquier emergencia ya que nos ayuda a poder actuar con rapidez y no caer en pánico logrando así llegar con su médico veterinario y pueda salvar la vida de nuestro amigo de 4 patas.

Como recomendación especial, no sacar a caminar a ningún amiguito en horas de calor, hay que recordar que ellos no usan zapatos, y la temperatura, saturación de humedad y sensación térmica a 30 cm. del cemento es mayor, a lo que nosotros sentimos arriba de metro y medio de altura. Siempre tenerlos en áreas ventiladas con sombra y algo fundamental, el agua siempre tiene que ser fresca y limpia.

Evitemos pasar penas y tragedias en esta ola de calor que posiblemente será la constante en el futuro y espero recapacitemos el rumbo que estamos dando a nuestro destino.

Las altas temperaturas que por desgracia ya se manifiestan, están causando problemas que no se veían en nuestro planeta y México no es la excepción, tenemos que aprender a soportar sequías, cada vez más largas y a ser cuidadosos con nuestras familias humanas y los amigos de 4 patas, todo esto es parte de un sinfín de malas decisiones que a lo largo de nuestra carrera por el progreso, cual tren descarrilado destrozamos todo lo que está a nuestro paso sin que el sentido común y nuestro instinto de supervivencia nos detengan.

Pero como ya estamos en medio de este problema, tenemos que adaptarnos y evitar pérdidas humanas y animales por las altas temperaturas. Entrando en materia, nuestros compañeros de vida perros, gatos, hurones etc.

Todos aquellos que comparten nuestro día a día, están en constante riesgo si no estamos alerta de sus necesidades, ya que ellos dependen al 100% de nuestros cuidados, por tal motivo el día de hoy quiero dejar en esta columna unas recomendaciones para evitar accidentes graves o de fatales consecuencias.

La temperatura de muchos animales no solo depende de la temperatura ambiente, sino de la denominada temperatura efectiva, como así también de la humedad relativa, ventilación y la radiación solar, los golpes de calor o hipertermia son una causa muy frecuente de las urgencias médicas y de fatales desenlaces, debido a que la vasodilatación cutánea y el jadeo no son suficientes para mantener estable la temperatura corporal, pero hay que tener en claro que en la mayoría de los casos es por negligencia de los propietarios los cuales no tienen los cuidados pertinentes en estas épocas de calor.

Los signos que nos ponen en alerta de un golpe de calor son:

Respiración forzada, taquipnea, dificultad en los movimientos, vómitos, tambaleo, sialorrea o babeo, fiebre, cambios de color en lengua y mucosas las cuales se tornan de un color azul, ojos abiertos más de lo normal, sangrado (petequias, equimosis, hematoquecia), postración total en posición de ranita y en casos muy fuertes convulsiones o muerte súbita.

Estos casos son de atención rápida ya que si se afecta el cerebro u otros órganos por la temperatura tan elevada puede morir o causarle daños colaterales los que van desde pérdida del conocimiento, parálisis total o parcial, ceguera o daño cerebral causando discapacidad.

Lo que podemos hacer si estamos en presencia de una situación como esta es poner un paño o toalla húmeda en la cabeza, bajo las axilas e ingle, colocarlo en área fresca con sombra, masaje en las extremidades para ayudar al suministro de oxígeno arterial, no es buena idea dar líquidos en ese momento ya que puede causar ahogamiento o un colapso gástrico.

Paso por seguir es acercar lo más posible el transporte para manipularlo lo menos posible y tratar de mantener la cabeza y el cuello despejado para que pueda respirar evitando doblar el cuello, no colocarlo boca arriba, ya que es común que quieran cargarlo como se lleva a un bebé humano y esto puede causar que se atragante con la saliva afectando más la condición del amigo.

Mantener la calma es fundamental en cualquier emergencia ya que nos ayuda a poder actuar con rapidez y no caer en pánico logrando así llegar con su médico veterinario y pueda salvar la vida de nuestro amigo de 4 patas.

Como recomendación especial, no sacar a caminar a ningún amiguito en horas de calor, hay que recordar que ellos no usan zapatos, y la temperatura, saturación de humedad y sensación térmica a 30 cm. del cemento es mayor, a lo que nosotros sentimos arriba de metro y medio de altura. Siempre tenerlos en áreas ventiladas con sombra y algo fundamental, el agua siempre tiene que ser fresca y limpia.

Evitemos pasar penas y tragedias en esta ola de calor que posiblemente será la constante en el futuro y espero recapacitemos el rumbo que estamos dando a nuestro destino.