La Nación / ¿Por qué amanecemos con el rostro inflamado?

2022-09-09 18:01:27 By : Mr. jack liang

Alguna vez te habrá tocado la “cara de dormida” y, posiblemente, hasta un pequeño complejo porque alguien hizo algún comentario. Despertar con los párpados -o todo el rostro- inflamado puede indicar retención de líquidos, pero también existen otros factores que influyen.

El estilo de vida, cómo te alimentas, las horas que descansas y la calidad del sueño, repercuten en nuestro aspecto físico. El cuerpo tiene sus propias maneras de avisarnos que falta o se debe ajustar algo, por eso, entre las posibles causas de amanecer con el rostro inflamado encontramos las siguientes.

1.Consumir bebidas alcohólicas, gaseosas o demasiada agua antes de ir a dormir

El alcohol genera una “intoxicación” en el cuerpo y si bebemos algunas copas demás antes de ir a la cama, estamos contribuyendo a la aparición de la hinchazón. Por otro lado, las gaseosas y bebidas carbonatadas tienen mucho sodio, azúcar y otros compuestos que inflaman al organismo.

Aunque parezca extraño, algo similar sucede con el agua. Los especialistas afirman que es importante beber 2 litros por día para mantener al cuerpo hidratado y favorecer la eliminación de toxinas, pero hay que hacerlo durante la jornada y no beber líquidos en demasía antes de ir a dormir, ya que durante las horas de reposo no vamos al baño.

Te puede interesar: Tres jugos naturales que combaten la retención de líquidos

Esta es una de las razones más comunes de despertar con los ojos y la cara inflamada. Al posicionarnos de manera horizontal para dormir, el sistema linfático tiene que trabajar más para eliminar las toxinas y desechar los líquidos. Si dormimos totalmente tumbadas y sin levantar levemente la cabeza estos líquidos pueden acumularse en el rostro.

Para que esto no suceda, es importante tener una buena almohada: firme y no muy fina, que posicione la cabeza un poco más alta al resto del cuerpo, así también se ayuda a que los líquidos mejoren su “trayecto” durante la noche.

Cenar ligero siempre es siempre la mejor opción durante la noche. Claro que un antojo no se le niega a nadie, pero si elegimos comer algo pesado constantemente y encima lo hacemos tarde, probablemente amanezcamos con la cara hinchada.

Comer un rato antes de ir a dormir, elegir alimentos altos en sodios o carbohidratos hacen que al cuerpo le cueste más el proceso de digestión, además promueve la retención de líquidos o cierta sensación de pesadez. Lo ideal es dejar esos carbohidratos para el almuerzo y elegir cenas basadas en una porción de proteína y abundantes ensaladas frescas.

Lee más: Cenar fruta: ¿engorda o adelgaza?

La inflamación es una reacción natural a las alergias, si tus mascotas se suben a tu cama, puede ser que esta sea una de las causas. Por otro lado, los ácaros y el polvo también favorecen este problema. En estos casos existen otros síntomas que acompañan la hinchazón como, por ejemplo, picor en los ojos, lagrimeos y estornudos.

En las mujeres los cambios hormonales también contribuyen a la retención de líquidos, especialmente días antes y durante el periodo; para evitarlo se puede complementar infusiones que promuevan la eliminación de toxinas.

Por último, otra de las causas es el sedentarismo. Esto se debe a que la persona pasa muchas horas sentada o parada y esto hace que el líquido se estanque, por eso es importante dedicarle 30 minutos al día a cualquier actividad física, aunque sea una caminata leve.

¿Cómo aliviar la inflamación?

Generalmente la hinchazón de la cara no dura mucho tiempo y una vez que empezamos a movernos nuestro cuerpo se normaliza. Al arrancar el día, lo ideal es tomar un vaso de agua en ayunas para activar el metabolismo y que este nos mande al baño.

Lo siguiente es lavarse el rostro con agua fría y aplicar compresas o rodajas de pepino recién salido de la heladera, que ayudará a disminuir la inflamación. Otro truco que también ayuda, es realizar la rutina de skincare y aplicar masajes o pasar rodillo de jade, ya que además de dejar tu cutis espléndida, favorecerá el drenaje de líquidos.

Conocé más sobre: Los beneficios increíbles que el hielo tiene sobre la piel