En un universo infinito de productos, nuestros editores y expertos seleccionan para ti compras que inspiran y emocionan
La elegancia, dicen, empieza por los pies. Y pocas cosas estilizan tanto como unos buenos tacones. Estos son capaces de elevar nuestros looks más sencillos pero, ¡cuidado!: la cara es el reflejo del alma y el dolor de pies es una de las molestias más difíciles de ocultar. No cabe duda de que escoger un calzado cómodo es clave en este sentido pero contar con el extra de "ayuda" de un buen masajeador de pies, sea eléctrico o manual, cuando llegamos a casa después del trabajo, no es una mala idea.
Convencer a tu pareja o compañera de piso de que te ayude en esta tarea puede ser bastante complicado. Por eso hemos hecho una selección de los mejores masajeadores de pies analizando sus pros y sus contras, con el objetivo de ayudarte a elegir el más adecuado para ti. Además, hablamos con una experta en podología y reflexología y un fisioterapueta que nos revelan las claves para descubrir qué beneficios tiene para la salud un masaje de pies.
A lo largo de este artículo te mostramos algunos de los que, consideramos, son actualmente los masajeadores de pies más completos del mercado. Cada cual desempeña una función distinta y creemos que todos son destacables en su rango. Algunos ofrecen masajes con fines fisioterapéuticos, otros estéticos y otros están puramente enfocados al descanso, el bienestar y el relax. Además, hemos incluido dos modelos manuales (en forma de pelota y rodillo) que nos ayudan a trabajar la propiocepción, que, como te explicamos más adelante, tiene que ver con la consciencia corporal y la mejora de la postura en el día a día para evitar molestos dolores, como podría ser el dolor de espalda.
Para seleccionar algunos de los mejores masajeadores de pies hemos tenido en cuenta sus funcionalidades, cuántos modos de masaje incluían, lo fácil o lo complicado que resulta guardarlos en casa en términos de espacio y la relación calidad- precio fundamentalmente. Hemos querido destacar que cada uno de ellos cumple una función concreta y suple una serie de necesidades, con el fin de hacerte más sencilla la labor de escoger tu modelo perfecto.
COMPRAR POR 17,99 € EN AMAZON
Si has tenido alguna vez la oportuniad de asistir a una sesión de entrenamiento personal o lo haces asiduamente, es muy posible que tu entrenador te haya hablado de la prehabilitación y la propiocepción. El primer término se refiere a esos ejercicios de movilidad articular que se hacen antes del calentamiento de una rutina deportiva para evitar lesiones y lograr agilidad en el día a día. El segundo se refiere a la consciencia corporal, a la capacidad de nuestro cuerpo de saber dónde se encuentra en cada momento cada una de las partes del mismo. En los ejercicios de propiocepción en fase prehabilitadora, se utilizan pelotas masajeadoras. Además siempre es bueno tener diferentes resistencias y modalidades para recibir estíumulos distintos a través de la planta del pie.
Pros: en los pies se acumulan muchas terminaciones nerviosas y las pelotas masajeadoras no solo los relajan después de un día agotador en el que hayamos llevado tacones sino que, además, nos ayudan a estimular distintas zonas de nuestro cuerpo a través de las plantas de los pies. Esto sucede no solo porque están pensadas para ello sino porque además requieren de nuestra participación. Así la consciencia corporal es mayor.
Contras: si quieres darle intensidad al masaje deberás pisar la bola y darle movimiento de pie. Si lo haces sentada, el masaje será más ligero.
Conclusión: muchos fisioterapeutas recomiendan el uso de pelotas de tenis o las de celuloide que se emplean en ping pong. Estas que te mostramos son más profesionales y están diseñadas específicamente para masajear los pies y despertar las terminaciones nerviosas del cuerpo entero.
COMPRAR POR 14,99 € EN AMAZON
Este rodillo es similar a las pelotas masajeadoras que te hemos mostrado más arriba. Sin embargo, es una herramienta algo más ergonómica que las anteriores en tanto a que se adapta perfectamente a la forma del pie por ser su parte central más estrecha. Este rodillo masajeador está especialmente recomendado para personas que sufren fascitis plantar.
Pros: al ser un rodillo y no una pelota, es más fácil emplearlo también, por ejemplo, en las pantorrillas o bien en las caderas y los glúteos para aliviar las agujetas.
Contras: solo tiene un acabado, es decir, una sola "textura", así que de él solo recibimos un tipo de estímulo cuando lo utilizamos.
Conclusión: funciona de una manera similar a las pelotas de masaje para pies, así que decantarse por un masajeador u otro es solo cuestión de preferencias.
COMPRAR POR 34,90 € EN PROMOFARMA
Estamos de acuerdo, uno de los momentos más placenteros cuando una va a un salón de belleza a hacerse la pedicura completa es ese en el que se descalza y mete los pies en agua caliente para relajarse con un suave masaje. Sin embargo, la rutina diaria y las prisas nos llevan pedir pedicuras exprés. ¿Por qué no aprovechar esa última hora del día después de cenar cuando nos quedamos viendo la televisión para hacernos un hidromasaje a cuatro velocidades sin tener que movernos del sofá y con los pies sumergidos en agua calefactada? Con este aparato que te mostramos, que también funciona en seco, es posible.
Pros: este modelo incorpora diferentes rodillos de masaje para una terapia 360º.
Contras: necesitas tener un enchufe cerca y deberás tener cuidado si vas a llenar de agua el recipiente así como ponerlo en una superficie que no te importe mucho que pueda mojarse.
Es un gadget que se aleja del concepto de fisioterapia para asociarse más con el de la estética y es perfecto para una quedada con amigas y plan de "manipedi" casera completa.
COMPRAR POR 57 € EN AMAZON
Aunque es un dispositivo que, a priori, se parece al anterior, se distingue en que, en este caso, tiene capacidad para hasta seis litros de agua pero no tiene cuatro sino tres modos de masaje de pies. Uno de esos modos es el masaje con burbujas y puedes utilizar aceites esenciales para dar a la experiencia un toque relajante. Tiene tapa para evitar salpicaduras y asa para poder trasportarlo con facilidad.
Pros: la franja central de goma de este aparato hace que pueda plegarse, así que no ocupará mucho espacio cuando lo guardes. Tiene infrarrojos, lo que ayuda a mejorar la circulación en los pies.
Contras: no es demasiado recomendable llenarlo de agua y trasportarlo por el asa después. No solo por una cuestión de inestabilidad sino por riesgo a que, con el peso, se pueda romper.
Es perfecto para hacerte la pedicura en casa muy fácil de guardar y muy completo pero hay que tratarlo con cariño.
COMPRAR POR 89,99 € EN AMAZON
Ahora sí ha llegado el momento de ponernos serias. Si los masajeadores de pies que te hemos mostrado hasta ahora tienen funciones enfocadas a salud y estética este que te presentamos es el más recomendable para quienes buscan concederse unos minutos de relax y bienestar. Es un masajeador con función de "amasamiento" profundo que además dispone de opción de calor, compresión de aire e intensidad ajustable. Siente cómo tus pies se balancean y el masaje se refleja también en tus piernas.
Pros: las fundas que lleva se pueden retirar si quieres lavarlas, así en casa todos podréis disfrutar de un masaje.
Contras: ocupa bastante espacio así que quizá lo mejor es que lo guardes en algún armario o bien, si lo tienes, en tu canapé.
Es un masajeador pensado para que lo utilices sentada sin hacer fuerza alguna y lo puedes programar para 10, 15 o 20 minutos. Una buena forma de terminar el día.
COMPRAR POR (59,90) 55,96 € EN AMAZON
De los masajeadores de pies enfocados al bienestar que te mostramos en esta guía este es el más básico. Es más pequeño que el anterior y mucho más sencillo porque tiene solo un modo de masaje. Este se realiza a partir del movimiento giratorio de seis bolas (tres para cada pie). Permite activar también la función de calor así como la de infrarrojos para estimular la circulación anguínea.
Pros: es más pequeño que el masjeador profesional que te mostrábamos más arriba y más facil de guardar en casa. La malla es transpirable y es fácil de limpiar.
Contras: no cubre ni masajea el empeine.
Es un dispositivo perfecto para aquellas personas a las que les gusten los masajes que no ejercen demasiada presión.
COMPRAR POR 299,99 € EN AMAZON
Este otro modelo es muy fácil e intuitivo de utilizar. Tan solo tiene tres botones, y uno de ellos es el de la función calor. Los otros dos botones ajustan la intensidad del masaje en gemelos y pies respectivamente. Lo mejor es utilizar el dispositivo unos días en las diferentes intensidades para comprobar cuál es el modo que mejor se ajusta a nuestras necesidades.
Pros: no emite ruido, es fácil de utilizar y es desenfundable para poderlo limpiar.
Contras: ocupa mucho espacio y quizá para utilizarlo, según tu altura, no puedas estar sentada en un sofá. Quizá necesites una silla un poco más alta.
Es un dispositivo muy completo porque, especialmente si llevamos tacones, los gemelos y los tobillos sufren también y quizá un masaje de pies no sea suficiente para aliviar el dolor pero requiere mucho espacio de almacenamiento.
Los masajeadores de pies son herramientas o dispositivos que nos ayudan a aliviar el dolor de pies después de un día en el que quizá hayamos abusado de los tacones o hayamos caminado mucho. Los hay manuales y eléctricos. Los segundos tienen un funcionamiento muy parecido. Los que más potencia tienen generalmente son enchufables y están pensados para poderse guardar y limpiar cómodamente. Suelen tener varios botones para escoger el modo de masaje, la función de termoterapia y otro más para regular la intensidad. De hecho, los mejor valorados son aquellos que balancean, masajean en profundidad y desprenden calor. Además, los que pueden llenarse de agua para llevar a cabo una sesión de hidroteapia también son muy aclamados.
Desde el punto de vista de Inma Blanquer, directora del centro Assari, una clínica de bienestar con una amplia oferta de servicios en el área del cuidado de la salud, el ejercicio físico y la belleza desde hace 22 años, "la reflexología podal manual tiene unos beneficios infinitamente superiores a los de los masajeadores tanto manuales como eléctricos". Nos dice que "el terapeuta tiene el conocimiento y la sensibilidad, por su experiencia, para interpretar y aplicar la terapia en función de la persona, sus circunstancias de salud y su condición en el momento de la terapia".
"En función de lo que perciba podrá utilizar la técnica, manipulación y presión apropiada en el lugar del pie que corresponda", asegura. Tal y como indica la experta, los masajeadores de pies, ya sean manuales o eléctricos, ejercerán una presión que puede ser un estímulo beneficioso y agradable pero que no es una respuesta inmediata que se adapta a cada caso concreto, es decir, no es un retorno curativo que se adapta a la necesidad específica. En definitiva: los masajeadores de pies no pueden sustituir a unas manos experimentadas.
Por su lado, Javier López, fisioterapeuta de bluaU de Sanitas, reflexiona acerca de lo mucho que nos olvidamos de cuidar nuestros pies a diario: "asumimos que si vamos al gimnasio y trabajamos un músculo tenemos que estirar, asumimos que si estamos en la oficina muchas horas delante de una pantalla tenemos que estirar y cuidar nuestro cuello y nuestra espalda, pero ¿cuántas veces nos hemos parado a pensar todas las horas que estamos de pie, haciendo que unos músculos y unos huesos muy pequeños soporten todo el peso de nuestro cuerpo?". Partiendo de esta base, López asegura que los beneficios de los masajedores de pies y las técnicas manuales de masaje son: estirar la musculatura, reducir tensión, movilizar articulaciones que han podido perder movilidad por calzados no adecuados, demasiado apretados, estimular la circulación sanguínea y la circulación de retorno, y un largo etcétera al igual que en cualquier otra parte de nuestro cuerpo.
Podemos hablar además de los beneficios de la reflexología podal que, según Blanquer, serían los siguientes:
Es muy sencillo. Basta con encufarlo, en caso de que lo necesite, ponerle agua si así lo requiere, y seleccionar modo e intensidad.
Generalmente los masajeadores de pies vienen con tres opciones de tiempo: 10, 15 y 20 minutos. ¿Y en cuanto a la frecuencia? El doctor López lo tiene claro: "seguro que más de una vez has soltado un suspiro de alivio cuando te has quitado los zapatos al llegar a casa, pues piensa con que frecuencia te sucede eso y tendrás la respuesta a con qué frecuencia tienes que utilizarlo", argumenta.De cualquier forma, como Blanquer, el fisioterapeuta asegura que lo mejor es confiar en las terapias manuales aunque a su entender todo aporta. De hecho, recomienda también apostar por los reposapiés cuando trabajamos y cuidar de todas las formas posibles est parte de nuestro que tan olvidada tenemos.
Vas a responder a , si lo prefieres, Comenta en la noticia
Esta es la opinión de los internautas, no la de hola.com. No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema
Para poder comentar necesita ser usuario registrado de hola.com