Ojeras hundidas, ¿por qué se producen y cómo eliminarlas definitivamente? | Telva.com

2022-06-24 18:07:03 By : Ms. Jennifer Wu

Entre todos los tipos de ojeras posibles, las hundidas (también conocidas como valle de lágrimas) son las que más apariencia de cansancio dan y más tratamiento necesitan.

Todo el mundo las ha padecido (o va a padecer) en algún momento de su vida. Las ojeras son tan comunes como preocupantes para quienes se esfuerzan por mantenerse saludables. Es uno de los síntomas inequívocos de que el sueño no es reparador o de que el cansancio y estrés están haciendo mella. También son síntoma de envejecimiento porque a medida que cumplimos años la piel del contorno de los ojos se afina haciendo que el color oscuro se intensifique. También pueden aparecer por falta de hierro, por cambios hormonales, por alergia o por causas genéticas. Así que la probabilidad de que las tengas, hayas tenido o vayas a tenerlas son bastante altas. Como combatirlas depende de que sepas discernir cuál es el tipo de ojera que sufres.

Podemos clasificar las ojeras en tres tipos:

Además, con el envejecimiento es fácil que a las ojeras le acompañen las temidas patas de gallo. Para tratarlas, la hidratación es clave. Utilizar contornos con vitaminas A y E, que ayudan a regenerar el tejido, aportándole fuerza y elasticidad, son la mejor opción. Aplicando estos tratamientos con un suave masaje que reactive la circulación de la sangre en la zona es posible minimizar su apariencia.

Las que están causadas por la alergia, estacionales en la mayoría de los casos, generan una inflamación en la zona, congestionando los vasos sanguíneos y creando marcas debajo de los ojos. En estos casos, lo mejor es consultar a un especialista para que te indique cual es la mejor forma de tratarlas.

La mejor forma y la única posible de combatir este tipo de ojeras es mediante ácido hialurónico. Seguro que ya has leído mucho sobre este polisacárido del tipo de glucosaminoglucano (es decir, un tipo de azúcar) que todos tenemos en nuestra piel naturalmente y cuya función es mantener la firmeza de los tejidos. Tiene la capacidad de soportar 1000 veces su peso en agua, por eso, es uno de los ingredientes estrella de la cosmética actual.

Rellena arrugas y líneas de expresión desde el interior, mantiene los tejidos firmes aportando toda la hidratación que necesitan, actúa como nexo de unión entre las células manteniendo la piel elástica y colabora en la tarea protectora frente a los daños externos a los que estamos expuestos a diario (polución, contaminación, daño solar...). Con todo, fomenta la producción de colágeno por lo que ya no te puede quedar ninguna duda de que es el elemento estrella con el que tratar de recuperar el tono de la piel donde el surco marca las ojeras hundidas.

De venta en Primor (32,40 euros)

Un producto para combatir las ojeras desde todos los frentes posibles creado por médicos estéticos y dermatólogos. Con colágeno y ácido hialurónico para combatir el surco de las ojeras hundidas, añade dos ingredientes innovadores y de gran efectividad: tinte de albaricoque para corregir el tono de la piel y tecnología Drops of Light patentada por la marca para iluminar la mirada.

De venta en Lookfantastic (16,95 euros)

Junto al agua termal de Vichy (presente en un 89% de la fórmula), este sérum mezcla el poder reafirmante e hidratante del ácido hialurónico con el efecto descongestivo de la cafeína para energizar la mirada y disminuir la apariencia de cansancio de los ojos. El efecto resultante es un relleno momentáneo que puede durar hasta 24 horas.

De venta en Druni (24,50' euros)

Su nombre es toda una declaración de intenciones: activos puros para combatir el cansancio. Una combinación de ácido hialurónico con dos péptidos (tetrapéptido 5 y hexapéptido 8) para provocar un efecto lifting en el contorno de los ojos reduciendo bolsas, arrugas e hinchazón.

En calidad de Afiliado, TELVA obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en la independencia editorial de este medio: los redactores seleccionan y analizan los productos libremente, según su criterio y conocimiento especializado.

© Ediciones Cónica. Todos los derechos reservados.

© Ediciones Cónica. Todos los derechos reservados.