Protege la retina con este complejo nutricional con efecto antioxidante

2022-07-29 17:56:38 By : Mr. Jasper Xia

La última hora del mercado de fichajes, en directo

Protege la retina con este complejo nutricional con efecto antioxidante

La retinitis pigmentaria es un grupo de problemas oculares que afectan a la retina. Esta condición cambia cómo la retina responde a la luz, dificultando la visión de la persona, apunta la Academia Americana de Oftalmología (AAO, por sus siglas en inglés).

Los especialistas explican que no existe un solo tratamiento para la retinitis pigmentaria. La complejidad reside en la elevada heterogeneidad clínica y genética, ya que se conocen al menos más de 120 genes implicados. La comunidad científica sigue estudiando por qué y cómo se produce la retinitis pigmentaria en las familias, algo que aliviaría a miles de pacientes.

Ahora, un equipo multidisciplinar en el que participan investigadores del CIBERER ha encontrado nuevos datos. Su estudio ha demostrado que un suplemento diseñado con sustancias nutracéuticas (nutrientes con beneficios para la salud) puede ser útil para proteger la retina, ralentizar la disfunción visual y reducir el estrés oxidativo en pacientes con retinosis pigmentaria.

En el estudio, cuyos resultados se han publicado en la revista Frontiers in Nutrition, participaron 31 pacientes con retinosis pigmentaria que recibieron diariamente durante dos años una mezcla de ácido fólico, vitamina B6, vitamina A, zinc, cobre y selenio entre otros suplementos nutricionales, y al resto de pacientes se les administró placebo.

“Aunque es necesario realizar más estudios con un mayor número de participantes, parece que este complejo nutricional podría ser beneficioso para retrasar el proceso degenerativo que sufren las retinas de los pacientes afectados por esta enfermedad rara. Esta neuroprotección sería importante ya que solo existe un tratamiento para uno de los genes descritos en esta enfermedad”, destaca la investigadora de la U755 CIBERER, Regina Rodrigo.

Se evaluó la función visual de los pacientes al inicio del estudio, así como dos años después, se analizaron varios marcadores relacionados con el estado redox (antioxidante/oxidante) y la inflamación. Se llevaron a cabo estudios dietéticos y nutricionales realizados por nutricionistas del Hospital La Fe en colaboración con el equipo del CIPF.

Al cabo de dos años, los pacientes que recibieron este complejo nutracéutico presentaron mejores respuestas eléctricas de la retina que aquellos que recibieron placebo. En ese grupo, el empeoramiento de la función retiniana fue más lento. Además, mejoraron algunos parámetros relacionados con el estado redox ocular, en comparación con los que tomaron placebo.

A juicio de los investigadores, los resultados de este estudio sugieren que estos suplementos a largo plazo podrían ralentizar la discapacidad visual y mejorar el estrés oxidativo ocular. Pero aseguran que serían necesario nuevos estudios con más participantes y un periodo de tiempo más prolongado. Esa sería una manera de confirmar definitivamente los hallazgos.

En este estudio, ha participado la U755 CIBERER dirigida por José María Millán en el IIS La Fe. Por su parte, José Miguel Soriano, del Instituto de Ciencias de los Materiales de la Universitat de València, fue quien diseñó el nuevo complejo nutricional. También han contribuido David Hervás, del Servicio de Estadística Aplicada la Universitat Politècnica de València; así como Juan Francisco Merino, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital La Fe, y el Servicio de Farmacia de este hospital que fabricó el complejo.

© Mundo Deportivo. Todos los derechos reservados.