La última hora del mercado de fichajes, en directo
GP Francia, FP1 en directo | Entrenamientos libres
¿Qué alergias son más comunes en verano? Consejos para evitarlas
Una alergia es una reacción diferente que produce el organismo al exponerse a sustancias externas que no tolera bien.
Al ingerir o entrar en contacto con algunas de estas sustancias, conocidas como alérgenos, el cuerpo puede experimentar diferentes síntomas, que varían según la persona.
Los alérgenos pueden ingresar al organismo mediante diferentes conductos. Por ejemplo, por el aparato digestivo, con alimentos y medicinas; por el aparato respiratorio, al inhalarlas; mediante el contacto con la piel; o al atravesarla, con picaduras o inyecciones.
Cuando el sistema inmune detecta estas sustancias extrañas, en primer lugar, trata de neutralizarlas, por lo que se producen una serie de reacciones físicas que secretan químicos, como las histaminas, y provocan los síntomas.
Entre los síntomas más generales que causa una alergia se encuentran reacciones como picor, estornudos, mucosidad o la congestión nasal.
Las formas más severas de experimentar una alergia pueden ser mediante la inflamación de los labios y la dificultad respiratoria, que, en casos más graves puede terminar obstruyendo la vía aérea e impidiendo la respiración.
Con motivo del Día Mundial de la Alergia, que se celebra este 8 de julio, desde el Gobierno de México explican que el asma y la rinitis alérgica son dos de las enfermedades alérgicas más frecuentes. Además, durante la temporada de verano hay otras alergias muy comunes.
En la época estival, que es cuando más estamos al aire libre, hay alérgenos que se activan más. Es el caso del moho o el polen, alergias muy comunes entre la población. Concretamente la alergia al polen es la más conocida y sufrida por la gente, y la primavera y el verano son las temporadas más complicadas.
Por otro lado, cuando acostumbramos a viajar más, es cuando más nos exponemos a los ácaros del polvo, un tipo de alergia que puede ocasionar estornudos, urticaria, picazón y rojez en los ojos e incluso asma.
También son comunes las alergias a las picaduras de insectos, concretamente las más conocidas son a los mosquitos, las avispas y las abejas.
Además, en verano es la época en la que nuestra piel está más expuesta, por lo que aparecen reacciones alérgicas en la piel que pueden producirse por las cremas solares, la exposición al sol o al cloro.
Por último, otro tipo de alergias que están presentes todo el año, pero pueden aumentar en verano, son las alergias a ciertos alimentos.
Al salir de nuestra zona de confort, en vacaciones tendemos a probar más alimentos a los que no estamos acostumbrados, y es por ello que en algunos casos el cuerpo reacciona diferente.
Son comunes las alergias a la leche, al huevo, a los frutos secos o a los aditivos que se incluyen en muchos postres o helados y desconocemos por completo. También hay muchas personas alérgicas a las frutas típicas veraniegas como son los melocotones, albaricoques o el melón.
Con el objetivo de prevenir alergias, los expertos de Reactine, marca de medicamentos contra las alergias, explican que la primera medida y la más eficaz es evitar el contacto con el alérgeno.
Si presentamos síntomas de alergia, debemos tomar el medicamento que llevemos recetado por nuestro médico.
Si hemos presentado síntomas de alergia, pero no sabemos qué lo ha causado, debemos acudir a un alergólogo para que, mediante una serie de pruebas cutáneas o un análisis de sangre, determine las causas que desencadenan los malestares y diagnostique el tipo de alergia que padecemos.
En ese caso, será el propio especialista quien nos recete el tratamiento o la medicación adecuada que debemos tomar. mediante una serie de pruebas cutáneas o análisis de sangre, determine las causas que desencadenan los malestares y diagnostique el tipo de alergia que padece, proporcionando el tratamiento adecuado.
Si padecemos una alergia que causa síntomas graves, es conveniente llevar siempre con nosotros un informe médico con los detalles de la alergia.
Además, para prevenir las alergias expuestas anteriormente es conveniente preguntar todos los ingredientes de las comidas y evitar comerlos; utilizar protección solar y no abusar del sol; tener cuidado con los insectos; y desinfectar los lugares en los que nos hospedemos.
© Mundo Deportivo. Todos los derechos reservados.