¿Sabías que el ojo seco puede prevenirse? En Miranza nos dan las claves - Diario Área

2022-06-24 18:00:56 By : Ms. Stacy Zhang

El ambiente cálido y las altas temperaturas son factores clave y Algeciras es una localidad donde se dan estos condicionantes. Lo importante, tal y como explica, la doctora Camacho, "es ponerse en manos expertas"

Casi un 60% de las mujeres y un 40% de los hombres que rebasan los cuarenta años pueden sufrir el síndrome del ojo seco, así lo asegura Ana Camacho, directora de Miranza Algeciras y Miranza La Línea. En declaraciones a Área Campo de Gibraltar, la doctora Camacho explica cuáles son los principales factores relacionados con algunos de los dos principales tipos de ojo seco: el “evaporativo” (se debe una evaporación rápida de la lágrima) y el “hiposecretor” (causado por un déficit de la capa acuosa que compone la película lagrimal, a cargo de proteger el ojo). 

El ambiente cálido y las altas temperaturas son factores clave y Algeciras es una localidad donde se dan estos condicionantes. «Las altas temperaturas, los ambientes más secos o la radiación ultravioleta y, por otro lado, los aires acondicionados, hacen que aumenten las molestias. Se puede terminar con sequedad ocular, produciendo irritación, escozor y enrojecimiento de los ojos”.

«Lo importante es ponerse en manos expertas para poder comenzar un tratamiento de forma precoz», comenta la doctora Camacho.

El uso continuado y veces excesivo de las pantallas de ordenadores o dispositivos móviles, una higiene incorrecta o insuficiente de los ojos y la zona periocular, especialmente tras el uso de cosméticos en los párpados y pestañas así como los hábitos alimenticios poco saludables o con ciertos déficits, además de ciertas intervenciones estéticas en esta zona que no han sido realizadas por manos expertas también pueden contribuir a padecer de ojo seco.  

«De ahí la importancia de tomar ciertas medidas como el descanso delante de la pantalla y no abusar de los dispositivos móviles para no agravar la sequedad del ojo».

¿Cuáles son los síntomas? Además de la irritación ocular y enrojecimiento, la patología causa también mala visión y que, en los casos más graves, pueden llegar a aparecer problemas infecciosos o úlceras que, de no tratarse correctamente o a tiempo, pueden provocar que el paciente, excepcionalmente, deba someterse a un trasplante de córnea”. Por ello Camacho recuerda la importancia de mantener un buen cuidado ocular y de acudir a los expertos oftalmológicos si se tiene algún indicio de patología o molestia ocular.

Para su tratamiento hay terapias que se aplican en consulta en sesiones de pocos minutos y con grandes resultados, como el IPL (Luz pulsada Intensa), que, mediante aplicación de luz, estimula el correcto funcionamiento de las glándulas de Meibomio, pequeños saquitos que se encuentran debajo de la raíz de las pestañas y son las encargadas de segregar lípidos y proteínas para mejorar la función lubricante de la lágrima. De esta forma, se logra reducir la inflamación de la superficie ocular y mejorar la película lagrimal. 

En Miranza cuentan con un área avanzada en ojo seco, liderado por la doctora Camacho en el que se ofrece diagnóstico y tratamiento, mediante última tecnología cada vez más desarrollada y eficaz para hacer frente a este problema creciente entre la población.

Otro tratamiento que ofrecen las áreas avanzadas en ojo seco es el LipiFlow, una tecnología que se vale de la aplicación de calor y masaje local sobre los párpados para aliviar síntomas como la sensación de ardor y escozor en los ojos, sequedad, irritación y enrojecimiento ocular, hinchazón palpebral, fotofobia e incluso dolor o visión borrosa.

«Las edades extremas de la vida, niños y mayores se suelen revisar de manera periódica, pero en la mitad de la vida suele haber un vacío por eso es importante que se hagan revisiones periódicas, remedios que pueden aliviar muchos de estos síntomas. Un tratamiento precoz siempre puede ayudar a que esta enfermedad no llegue a algo más grave, hoy por hoy tenemos una tecnología cada vez más desarrollada para abordar esta patología», añade.

C/ Gibraltar, 13-15-17. Edificio Diario Área 11300 La Línea de la Concepción (Cádiz)

© 2022 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP