La maderoterapia corporal se ha convertido, en los últimos tiempos, en uno de los tratamientos estéticos más demandados por todas aquellas personas que quieren una mejora en su cuerpo de manera natural.
Este procedimiento facial está llamado a ser el nuevo tratamiento para el rostro por sus grandes resultados y sus innumerables beneficios para la piel, sin necesidad de pasar por quirófano. Descongestión, relajación y un efecto “buena cara” al instante harán de este tratamiento el nuevo aliado de quienes quieren lucir un mejor rostro.
La maderoterapia facial consiste en una técnica de masaje natural, no invasiva e indolora, que se lleva a cabo utilizando instrumentos de madera con el objetivo de tonificar y reafirmar el rostro para conseguir, de manera inmediata, un efecto rejuvenecedor y relajante.
Tal y como explica la experta en belleza Cristina Álvarez, sus beneficios son innumerables, ya que mejora la circulación sanguínea, activa el sistema linfático, elimina el insomnio, revitaliza y reactiva el sistema nervioso, mejora la tonicidad muscular, favorece la producción de elastina, vitamina E, colágeno y, por lo tanto, tonifica y reafirma las capas de la piel de manera inmediata.
A diferencia del tratamiento con maderoterapia corporal, que tiene como objetivo eliminar volumen y celulitis, la función del facial es estimular y recolocar los músculos del rostro, reafirmarlos y con esto prevenir posibles futuras arrugas o líneas de expresión. También remodela el óvalo de la cara produciendo un efecto lifting, estimula el riego sanguíneo y aumenta el aporte de nutrientes y oxígeno con un incremento de los niveles de colágeno y elastina, lo cual permite que la piel se regenere.
A partir de la fricción de sus instrumentos en la piel, se eliminan las células muertas y se reduce la papada, se elevan los párpados y se drenan las bolsas, dando lugar a una mejora del aspecto general del rostro.
Aunque se observan cambios desde la primera sesión, los especialistas recomiendan hacerse mínimo un total de diez sesiones para que sea totalmente visible y duradero, y “hacer un pequeño recordatorio de vez en cuando para poder mantenerlo en el tiempo”, según explica la experta.
Una de las primeras preocupaciones a las que se enfrentan los pacientes que quieren someterse a este tratamiento es la incomodidad y las posibles molestias que puedan sentir mientras se lo realizan; sin embargo, los instrumentos utilizados no son solo más pequeños que los de la maderoterapia facial, sino que producen una sensación de bienestar y relajación a partir de movimientos envolventes y una pequeña sensación de presión.
La maderoterapia facial es un tratamiento apto para todo el mundo, natural y no invasivo, excepto en pieles que pueden sufrir problemas como dermatitis atópicas o alérgica, erupciones cutáneas o herpes.
En el caso de pacientes que se encuentren en un postoperatorio facial, hay que consultar al especialista y en caso de llevar toxina botulínica o ácido hialurónico se aconseja esperar entre 1 y 2 meses desde que se llevó a cabo dicho tratamiento para emplear la maderoterapia facial.
Con información de Europa Press.
Canales de servicio al cliente Horarios de atención Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Sábados y domingos: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Para notificaciones judiciales e-mail: juridica@semana.com
Todas las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de PUBLICACIONES SEMANA S.A. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular.