La última hora del mercado de fichajes, en directo
GP Francia, FP1 en directo | Entrenamientos libres
El orzuelo es una pequeña protuberancia que aparece en los párpados
Un orzuelo es un bulto rojo y doloroso que aparece cerca del borde del párpado, el cual se parece a un forúnculo o grano. La mayoría de ellos son causados por una infección bacteriana y, tal como señala la Academia Americana de Oftalmología (AAO, por sus siglas en inglés), existen dos tipos de orzuelo:
Según la AAO, estos son los síntomas que provoca un orzuelo:
• Una protuberancia roja muy dolorosa a lo largo del borde del párpado, en la base de las pestañas. Puede hacer que se hinche el párpado entero. • Puede tener un punto pequeño de pus en el centro de la protuberancia. • Sensación de que se tiene algo en el ojo. • Sensibilidad a la luz. • Aparición de costras a lo largo del margen del párpado. • Lagrimeo.
El orzuelo se produce por una infección en las glándulas sebáceas del párpado. La bacteria estafilococo suele ser la responsable de gran parte de estas infecciones. Además, tienen un mayor riesgo las personas que se tocan los ojos sin lavarse las manos, se colocan lentes de contacto sin desinfectarlas a fondo o con las manos sucias, no se quitan el maquillaje de los ojos antes de acostarse o usan productos cosméticos viejos o caducados.
Además, también se puede desarrollar un orzuelo si se sufre blefaritis, condición que hace que los párpados se pongan rojos e hinchados en la base de las pestañas; o si se tiene rosácea, una enfermedad de la piel que se caracteriza por un enrojecimiento facial.
En la mayoría de los casos, el orzuelo comienza a desaparecer por sí solo tras un par de días, aunque se puede acelerar este proceso y aliviar el dolor y el malestar con los siguientes remedios caseros:
Esta planta medicinal cuenta con propiedades antibacterianas y antisépticas. Así pues, se debe preparar una infusión de manzanilla y, cuando esté lista, aplicarla con la ayuda de una gasa sobre el ojo afectado. Se puede repetir este proceso varias veces al día y, tanto la manzanilla como el calor, ayudarán a calmar las molestias y reducir la inflamación.
Para quitar un orzuelo rápido también es recomendable aplicar calor para que madure, se abra y la grasa que hay acumulada en su interior se desvanezca de forma más rápida. Nunca hay que aplicar hielo porque podría afectar de forma negativa y hacer que el orzuelo se vea más grande y genere mayor comezón. Se puede aplicar una compresa o un paño mojado en agua caliente y dejarlo sobre los ojos durante unos 10 minutos.
Se puede escoger un champú para bebés que no produzca ardor en los ojos y mezclarlo con un poco de agua tibia. Esto se debe aplicar de forma suave con la ayuda de una gasa o un hisopo de algodón. Se debe hacer hasta que haya desaparecido. Otra opción es usar una solución salina.
Se puede utilizar la misma gasa o paño caliente para masajear el párpado y, así, promover el drenaje. Se debe hacer suavemente y con las manos limpias y, en caso de experimentar dolor, detener el masaje.
Si estos remedios no funcionan se debe acudir al médico para que evalúe el orzuelo y recete, si es necesario, una pomada ocular a base de antibiótico. En ningún caso hay que tratar de extirpar el orzuelo, ya que se pueden generar más complicaciones en el ojo. Tampoco se deben utilizar lentes de contacto ni maquillaje de ojos, incluso unos días después de haber desaparecido la infección.
• No te toques los ojos con las manos sucias. • Lávate las manos de forma asidua. • Limpia bien tu rostro para evitar que la grasa de la piel pueda generar la aparición de los orzuelos. • Descansa de las lentes de contacto.
© Mundo Deportivo. Todos los derechos reservados.